Una de cada diez víctimas mortales de violencia de género en 2023 (10,3 %) tenía algún tipo de discapacidad, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales con respecto al año anterior. Son las cifras que ha recopilado la Fundación CERMI Mujeres tras analizar el XVII Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, que fue presentado a finales de 2024.
Abriendo el periodo temporal del análisis, entre los años 2012 y 2023 se registró un porcentaje similar (9,8 %), con 62 mujeres con discapacidad asesinadas a manos de sus parejas o exparejas sobre un total de 635 víctimas mortales en ese periodo.
MEDIDAS PARA ELIMINAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD
A la vista de estos datos, desde la Fundación CERMI Mujeres han elaborado una serie de reivindicaciones para eliminar las distintas formas y manifestaciones de violencia que se ejercen contra las mujeres con discapacidad.
En primer lugar, la Fundación reclama que se le dé mayor visibilidad a la realidad de estas mujeres y se adopten políticas públicas que tengan en consideración sus necesidades específicas y las formas agravadas de violencia que sufren.
Por otra parte, CERMI Mujeres señala «la urgencia de orientaciones claras y auditorias efectivas de los servicios especializados de violencia de género como único camino para atender a las necesidades de estas mujeres, y de evitar, además, la doble victimización que supone para ellas no sólo la violencia a la que son sometidas, sino también esa falta de accesibilidad de los servicios especializados».
Igualmente, sobre el aumento de las competencias atribuidas a los Juzgados de Violencia sobre la Mujer como consecuencia de la reforma del artículo 89 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, CERMI Mujeres ha advertido de que no ha ido acompañado de «un refuerzo presupuestario correlativo, ni un incremento del número de Juzgados» por lo que advierte de que «conducirá, irremediablemente, a un colapso de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer».
MUJERES CON TRASTORNO MENTAL, DE LAS MÁS AFECTADAS POR LA VIOLENCIA
Desde la Federación Salud Mental Castilla-La Mancha agradecemos a la Fundación CERMI Mujeres que haya dado a conocer estos datos de violencia de género en mujeres con discapacidad. Es importante sacar a la luz esta realidad, porque no hablar de ella la invisibiliza a ojos de la sociedad.
Además, desde Salud Mental Castilla-La Mancha queremos recordar que la violencia de género es un problema grave que afecta de manera desproporcionada a las mujeres con trastorno mental grave. Y es que, según de la investigación Violencia familiar y de pareja hacia las mujeres con trastorno mental grave (2013), 3 de cada 4 mujeres con trastorno mental grave han sufrido violencia en algún momento de su vida familiar o de pareja, y alrededor del 80% de estas mujeres que han tenido pareja han experimentado violencia en su vida adulta. Este riesgo es entre 2 y 4 veces mayor comparado con mujeres sin trastornos mentales graves.
Las mujeres con trastornos mentales a menudo ven cuestionada su condición de víctimas. Sus relatos pueden ser desestimados por considerarse poco veraces debido a su estado psicopatológico, o se les culpa de provocar los episodios de violencia. Este es un mito sin fundamento científico que contribuye a la invisibilidad del problema, dificultando la identificación y apoyo necesario.
PARA MÁS INFORMACIÓN: https://fundacioncermimujeres.es/entries/crecen-un-10-por-ciento-los-asesinatos-de-mujeres-con-discapacidad-en-2023
Responsable: FEDERACIÓN SALUD MENTAL CASTILLA-LA MANCHA
Finalidad: Contestación a las consultas planteadas
Legitimación: Solicitud del interesado
Destinatarios: Los datos no se cederán a otras empresas. Sólo se cederán a terceros por obligación legal
Derechos: Derecho de acceso, rectificación, supresión, oposición y portabilidad, limitación del tratamiento
y a no ser objeto de decisiones íntegramente automatizadas
INFORMACIÓN ADICIONAL SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
IDENTIDAD Y DATOS DE CONTACTO DEL RESPONSABLE
¿CON QUÉ FINALIDAD TRATAMOS SUS DATOS?
Los datos facilitados por usted serán empleados para dar respuesta a las consultas que nos ha planteado a través de los formularios de nuestra página web. En ningún caso crearemos perfiles en base a la información facilitada, por lo que tampoco se tomarán decisiones automatizadas en base a perfiles.
¿ESTÁ OBLIGADO A FACILITAR DATOS PERSONALES?
Los campos señalados en el formulario son los necesarios para poder prestar el servicio, por lo que su omisión puede suponer la imposibilidad de prestar adecuadamente dicho servicio.
DERECHO A RETIRAR SU CONSENTIMIENTO
En cualquier momento puede retirar su consentimiento para el tratamiento de sus datos, ejerciendo sus derechos.
¿A QUE DESTINATARIOS SE COMUNICARÁN SUS DATOS?
No comunicaremos sus datos a terceros, salvo para el cumplimiento de obligaciones legales. Le informamos asimismo que mantendremos absoluta confidencialidad respecto de la información que nos ha facilitado. No se realizarán transferencias internacionales de datos personales a terceros países u organizaciones.
¿CUÁNTO TIEMPO CONSERVAREMOS SUS DATOS?
Conservaremos sus datos durante el tiempo necesario para poder atender su solicitud, y, en todo caso, durante el tiempo exigido por la legislación para el cumplimiento de obligaciones legales y hasta que prescriban las eventuales responsabilidades que se pudieran derivar.
¿CUALES SON SUS DERECHOS?
Tendrá derecho a obtener confirmación sobre si estamos tratando datos personales que le conciernen o no. En relación con sus datos personales tiene derecho a:
Podrá ejercer tales derechos ante FEDERACIÓN SALUD MENTAL CASTILLA-LA MANCHA en cualquier momento, y de forma gratuita, por correo electrónico a: info@saludmentalclm.com adjuntándonos junto a la solicitud, sus datos identificativos, incluyendo una copia de su documento de identidad. Asimismo, podrá remitir su solicitud, junto a los mismos datos identificativos, por correo postal, o entregarlo en nuestra sede:
DERECHO A PRESENTAR RECLAMACIÓN ANTE LA AUTORIDAD DE CONTROL
Le informamos que, en todo momento, podrá presentar reclamación ante la autoridad de control competente, si considera que se ha producido algún tipo de vulneración en relación con el tratamiento de sus datos personales, siendo la página web de la agencia española la siguiente: https://www.aepd.es/
Esta web no utiliza ningún tipo de cookie o fichero de texto con información sobre la sesión del usuario. De esta forma, no es necesario respetar ninguna reglamentación al respecto.